CONGRESO DE GASTRONOMÍA ENCLAVE
DESCUBRE LAS 7 AREAS DE GRANADA

GRANADA Y VEGA
Herencia nazarí y despensa fértil. Bajo la sombra de la Alhambra y entre pueblos que rodean la ciudad, la Vega granadina despliega su riqueza agrícola: hortalizas frescas, pan tradicional, piononos y, sobre todo, lácteos de excelencia que reflejan la pureza de su entorno. Un enclave donde la historia y el sabor se cultivan juntos.


ALPUJARRA Y VALLE DE LECRÍN
Autenticidad entre caminos de almendros y naranjos, aguas curativas, pueblos blancos y sabores únicos: jamón curado en altura, miel serrana, embutidos artesanos, dulces de invierno y los cítricos del valle. Un enclave para respirar, saborear y volver al origen.


COSTA TROPICAL
El mar, una historia milenaria y un microclima único donde maduran
frutos tropicales y hortalizas de excelencia. De este litoral nacen productos con identidad propia: vinos y ron de carácter, chirimoyas y subtropicales únicos en Europa, y la joya marina de Granada, la quisquilla de Motril.


GEOPARQUE
Paisaje ancestral, desierto y sabor de altura. Entre cañones, badlands y vegas fértiles, el Geoparque revela una geografía única donde el tiempo ha esculpido un territorio de contrastes. Su clima extremo y su tradición rural forjan productos con identidad: el cordero segureño con IGP, almendra, pistacho y hortalizas de altiplano. Un espacio donde la historia geológica y la autenticidad agroalimentaria se dan la mano.


MONTES ORIENTALES
Entre castillos, cerros y caminos antiguos, los Montes Orientales conservan la esencia de una tierra de paso con alma propia. Sus colinas y sierras moldean un paisaje de olivares y sabores profundos: Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen y el tradicional choto al ajillo. Un enclave donde la gastronomía nace del terreno y la memoria.


PONIENTE GRANADINO
Herencia de frontera, sabores con historia. Entre fortalezas andalusíes, vegas fértiles y aguas termales, el Poniente conserva la esencia de la última frontera de Al-Ándalus. Un territorio de contrastes naturales y legado cultural donde florecen productos únicos como el espárrago triguero, las alcachofas, el esturión, los quesos artesanos y los emblemáticos roscos de Loja. Un enclave donde la tradición se transforma en identidad gastronómica.


SIERRA NEVADA
Cumbre del sur de Europa, es un paraíso natural y gastronómico donde la altitud y la pureza se transforman en sabores únicos: vaca pajuna, miel serrana, cerezas de altura, huevos camperos y aguas minerales que nacen entre las cumbres más altas de la península.

SABOR EN CLAVE DE TERRITORIO
INSCRÍBETE Y SELECCIONA LAS PONENCIAS A LAS QUE QUIERAS ASISTIR LOS DÍAS 10 Y 11 DE NOVIEMBRE
