ANA BELÉN GONZÁLEZ PINOS
Consultora gastronómica internacional, experta en quesos artesanales
Consultora y formadora especialista en quesos artesanales y vinos de Jerez con más de 20 años de experiencia en el sector gastronómico.
Miembro supernumerario de la Real Academia de Gastronomía (desde 2025) y de la Academia Castellano-Leonesa de Gastronomía (desde 2018) siendo de esta última, académica de número y letra.
Miembro del grupo de investigación Con Mucho Gusto de la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora invitada en la Universidad de La laguna (Santa Cruz de Tenerife).
Desde 2017 codirigió e impartió clases en el módulo de Gastronomía del Máster en Dietética y Nutrición en Gastronomía (UCM), avalado como el primero de su tipo en el mundo. Este año 2025 regresa como profesora.
Profesora en la Cámara de Comercio de Madrid, impartiendo catas, cursos como Beer Somelier y Cheese Máster, y en la Universidad Europea.
Jueza internacional de quesos en certámenes como los World Cheese Awards (San Sebastián 2016, Noruega 2018, Italia 2019, Oviedo 2022, Gales 2023 – Noruega, 2024 como “super jury”– y Viseu 2025). También participa en como juez en Lyon (Francia), Gourmet Quesos y distintos concursos nacionales.
Ponente en el Foro Internacional del Queso de Gran Canaria (ediciones 2019, 2022 y 2024), también como asesora para organizar ponentes y talleres en la edición 2024.
Directora de contenidos del portal El Trotaqueserías durante cuatro años; también Brand Ambassador de marcas como Castillo de Canena, Quesería La Antigua de Fuentesaúco y actualmente Montaraz.
Cofundadora del proyecto Q de Quesos, organizadora del Encuentro de Quesos en Madrid, y ex CEO de Tasting Mad.

En medios escritos colabora con Gastroactitud, Con Mucha Gula, Excelencias Gourmet, además de participaciones en radio como Onda Cero Bierzo y Cadena SER.
Recientemente galardonada con el premio La Posada del periódico El Mundo en 2025 por su trayectoria profesional
Ponencia: lunes 10 de noviembre a las 10:00 h
EN_CLAVE DE TERRITORIO
Título: Productos de la tierra como valor añadido
